Pedagogía para mejorar la situación ambiental en Medellín Tomada de Semana. María Alejandra Cardona Aizpurúa El pasado lunes 18 de enero arrancó el pico y placa ambiental en la ciudad de Medellín como respuesta al estado de alerta por la contaminación en que se encuentra la ciudad al presentar varias de las estaciones de medición del aire del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en estado crítico. El pico y placa ambiental se ha visto como la única salida ante tal suceso, teniendo en cuenta que, según el AMVA, el 80% de la contaminación del aire en Medellín es producido por las fuentes móviles. El pasado lunes 4 de marzo el transporte público alcanzó un aforo bastante alto con un aumento del 14 % en la afluencia del Metro, las filas se salían de la estación y los tiempos de trayecto al trabajo de las personas se vieron bastante perjudicados. Se comprobó que la ciudad no está condicionada para llevar acabo un pico y placa ambiental de tal medida. Este tema es sumam...
Entradas más populares de este blog
Latitudes del Sur Si las generaciones que van a estudiar Comunicación Social y Periodismo en el año 2070 analizaran nuestra época la conocerían como la edad digital que dejo atrás lo tradicional para volcarse a una pantalla que como medio de propagación llegaba a todo aquel con conexión en un segundo. Esa es nuestra época, un momento con altibajos y grandes oportunidades para los medios de comunicación que quieran emprender y darse a conocer. Hoy en día cualquiera que tenga acceso a wifi y a un buen equipo puede generar información, crear una página web, diseñar una marca, editar un video y conseguir miles de visitas y replicas en minutos. La posibilidad de ser un comunicador se le ha abierto prácticamente a todo el mundo, pero la posibilidad de tener un criterio y ser un buen informador sigue abierta solo para aquellos que se formen para ello, ahí prevalece nuestra ventaja a la hora de crear medios y es una característica que debe ser inminente y casi que obvia, la calidad ...
Comentarios
Publicar un comentario