Colombia es un país con un sistema de salud que ofrece múltiples servicios, pero para pocos privilegiados. Es verdad que aquellos que no logran pagar una EPS pueden ser integrados en el SISBEN, que se encarga de su salud, pero este sistema generalmente es lento y concurrido por la gran cantidad de afiliados. Para esta falencia se está integrando un nuevo recurso, la telemedicina, que busca reducir la espera, disminuir los tiempos de atención, los costes de transporte y a su vez generar la integración de áreas rurales al sistema de salud.
Según la organización Así Vamos en Salud, en promedio para una cita general la espera es de 2 a 3 días y para una cita especializada 10 días, son datos que parecen alentadores, pero para aquellos que cuentan con SISBEN o una EPS no prepagada esta espera puede aumentar y ni hablar de los tiempos de atención en las salas de urgencias en las que con frecuencia hay hacinamiento.
Por ejemplo, en el documental Paciente (http://pacientedoc.com/documental/) nos enfrentamos a esta realidad ciudadana con la historia de Nubia, la cuidadora de su hija Lady, quien se la pasa en espera tratando de salvar la vida de la joven en un sistema de salud lento en el que Lady finalmente muere.
Para que no haya más ladys, o siendo realistas, para que no haya tantas, se inició un nuevo sistema de salud en el que con ayuda de una red y un computador se puede tener tele asistencia, atención pre hospitalaria, tele educación y tele asistencia domiciliaria, para que se genere una mayor posibilidad de atender a quienes realmente lo necesiten.
Si aquellos que poseen acceso a red o quienes tienen consultas médicas no prioritarias usan este servicio se mejorará el flujo de pacientes y aquellas personas que realmente necesiten una atención podrán tener una experiencia más eficaz, se plantea una solución pequeña ante una de las problemáticas del sistema de salud colombiana, pero todo lo que signifique progreso y mejoramiento ha de ser bien recibido en este ámbito.
El pasado 4 de febrero empezó este sistema en 9 unidades hospitalarias en Medellín con ayuda de Ruta N, un gran exponente tecnológico, que busca integrar la tecnología en la ciudad y es pertinente hacerlo en modalidades como estas, en las que las máquinas ayuden a traer mayor igualdad y bienestar.
Video Blog 3
La tecnología al servicio de la salud
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Entradas más populares de este blog
Pedagogía para mejorar la situación ambiental en Medellín Tomada de Semana. María Alejandra Cardona Aizpurúa El pasado lunes 18 de enero arrancó el pico y placa ambiental en la ciudad de Medellín como respuesta al estado de alerta por la contaminación en que se encuentra la ciudad al presentar varias de las estaciones de medición del aire del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en estado crítico. El pico y placa ambiental se ha visto como la única salida ante tal suceso, teniendo en cuenta que, según el AMVA, el 80% de la contaminación del aire en Medellín es producido por las fuentes móviles. El pasado lunes 4 de marzo el transporte público alcanzó un aforo bastante alto con un aumento del 14 % en la afluencia del Metro, las filas se salían de la estación y los tiempos de trayecto al trabajo de las personas se vieron bastante perjudicados. Se comprobó que la ciudad no está condicionada para llevar acabo un pico y placa ambiental de tal medida. Este tema es sumam...
Latitudes del Sur Si las generaciones que van a estudiar Comunicación Social y Periodismo en el año 2070 analizaran nuestra época la conocerían como la edad digital que dejo atrás lo tradicional para volcarse a una pantalla que como medio de propagación llegaba a todo aquel con conexión en un segundo. Esa es nuestra época, un momento con altibajos y grandes oportunidades para los medios de comunicación que quieran emprender y darse a conocer. Hoy en día cualquiera que tenga acceso a wifi y a un buen equipo puede generar información, crear una página web, diseñar una marca, editar un video y conseguir miles de visitas y replicas en minutos. La posibilidad de ser un comunicador se le ha abierto prácticamente a todo el mundo, pero la posibilidad de tener un criterio y ser un buen informador sigue abierta solo para aquellos que se formen para ello, ahí prevalece nuestra ventaja a la hora de crear medios y es una característica que debe ser inminente y casi que obvia, la calidad ...
Comentarios
Publicar un comentario