11 de febrero de 2019

Blog 3 - La tecnología al servicio de la salud


Colombia es un país con un sistema de salud que ofrece múltiples servicios, pero para pocos privilegiados. Es verdad que aquellos que no logran pagar una EPS pueden ser integrados en el SISBEN, que se encarga de su salud, pero este sistema generalmente es lento y concurrido por la gran cantidad de afiliados. Para esta falencia se está integrando un nuevo recurso, la telemedicina, que busca reducir la espera, disminuir los tiempos de atención, los costes de transporte y a su vez generar la integración de áreas rurales al sistema de salud.
Según la organización Así Vamos en Salud, en promedio para una cita general la espera es de 2 a 3 días y para una cita especializada 10 días, son datos que parecen alentadores, pero para aquellos que cuentan con SISBEN o una EPS no prepagada esta espera puede aumentar y ni hablar de los tiempos de atención en las salas de urgencias en las que con frecuencia hay hacinamiento.
Por ejemplo, en el documental Paciente (http://pacientedoc.com/documental/) nos enfrentamos a esta realidad ciudadana con la historia de Nubia, la cuidadora de su hija Lady, quien se la pasa en espera tratando de salvar la vida de la joven en un sistema de salud lento en el que Lady finalmente muere.
Para que no haya más ladys, o siendo realistas, para que no haya tantas, se inició un nuevo sistema de salud en el que con ayuda de una red y un computador se puede tener tele asistencia, atención pre hospitalaria, tele educación y tele asistencia domiciliaria, para que se genere una mayor posibilidad de atender a quienes realmente lo necesiten.
Si aquellos que poseen acceso a red o quienes tienen consultas médicas no prioritarias usan este servicio se mejorará el flujo de pacientes y aquellas personas que realmente necesiten una atención podrán tener una experiencia más eficaz, se plantea una solución pequeña ante una de las problemáticas del sistema de salud colombiana, pero todo lo que signifique progreso y mejoramiento ha de ser bien recibido en este ámbito.
 El pasado 4 de febrero empezó este sistema en 9 unidades hospitalarias en Medellín con ayuda de Ruta N, un gran exponente tecnológico, que busca integrar la tecnología en la ciudad y es pertinente hacerlo en modalidades como estas, en las que las máquinas ayuden a traer mayor igualdad y bienestar.

Video Blog 3
La tecnología al servicio de la salud




Comentarios

Entradas más populares de este blog