20 de febrero de 2019

Series colombianas que nos “cuentan” 

 Comentario- análisis


La televisión nacional ha gozado de pocas producciones enfocadas en la historia del país, se han presentado series como La Pola, La Esclava Blanca y actualmente se está apostando por la serie Córdova, que cuenta la vida del libertador antioqueño José María Córdova, próximamente también se estrenará la serie Bolívar en el canal Caracol.
Desde el año pasado se le está apostando cada vez más a la idea de “contarnos” como país, Tele Antioquia ha sido de los precursores en este ámbito al presentar producciones como Débora, serie enfocada en la pintora antioqueña Debora Arango y ahora con Córdova, serie biográfica sobre el libertador. Ambas producciones del canal departamental están optando por narrar la historia a través de personajes que han construido el país y que han luchado por él.
Durante años han reinado las telenovelas enfocadas en nuestro historial con el narcotráfico, El cartel de los sapos, La viuda de la mafia, Las muñecas de la mafia, Sin senos no hay paraíso y “sí hay paraíso”, Escobar, el patrón del mal, El Capo, entre muchas otras series que buscaban “contar” nuestro pasado en el mercado ilícito de drogas
Todas las series han tenido el mismo enfoque, enaltecer a los mafiosos y mostrar su excelso nivel de vida, generando identificación con los personajes por parte de los televidentes nacionales e internacionales, que tras ver una serie hablaban de los “capos” y sus mujeres como personajes merecedores de crédito y dignos de ser imitados, “El problema de la sociedad colombiana fue que se 'escobarizó' ” así como menciona el profesor Gilmer Mesa en su entrevista para la BBC y las series han sido unas de las gestoras de este suceso.
“Desescobarizarnos”, esa será una ardua tarea que tendrá el pueblo colombiano en los próximos años y con series que hablen sobre los personajes que lucharon por la libertad y que buscaron darnos un mejor futuro a todos es un comienzo para que los colombianos encuentren otros modelos a seguir y que a diferencia de los narcos opten por vías lícitas y no de fácil acceso.
Débora Arango defendió la libertad de la mujer, el arte y la vida, Córdova luchó por nuestra independencia, nuestros derechos y nuestra dignidad al igual que Simón Bolívar, entre otros personajes de "aquí" que nos han permitido existir como nación y defenderla como tal. Los medios masivos pueden alcanzar a todos los públicos entre niños, jóvenes y adultos. Si para algo sirven los medios debería ser para transmitir mensajes de unión, educación e interés social como los que traen estos personajes.
Por ahora se contarán las historias de nuestros próceres y personajes de raza mestiza o criolla, espero que próximamente también se hable de la historia de nuestros indígenas, del Cacique Nutibara, de La Guerra del Caucho entre otras historias de nuestros antepasados más afectados que a través de la ficción podrían contar una realidad tan olvidada para el pueblo colombiano que se conoce por ser propenso a la amnesia.
Entrevista a Gilmer Mesa Cómo fue vivir en el barrio donde Pablo Escobar conseguía sus sicarios: "Mi hermano me mostraba el arma que usaba en sus 'vueltas'" https://www.bbc.com/mundo/noticias-46390837

Comentarios

Entradas más populares de este blog